Medina-Sidonia es una joya blanca por descubrir en una de las zonas menos conocidas de Andalucía. Ubicada tierra adentro, a unos 25 kilómetros de la Costa de la Luz , ofrece acceso a kilómetros de hermosas playas. La ciudad se encuentra en una colina a 300 metros de altitud, con vistas panorámicas de 360 grados. En días despejados, se puede ver el Océano Atlántico e incluso África.
Pasee por las antiguas calles de Medina y perciba el dulce aroma de los alfajores artesanales, refinados con miel, frutos secos y especias, un conocido manjar de la pastelería local que se elabora aquí desde hace siglos según una receta tradicional basada en influencias árabes y romanas.
Medina-Sidonia tiene un clima mediterráneo. Los veranos son cálidos y secos, mientras que los inviernos tienen temperaturas moderadas con algunas lluvias. La temperatura media anual es de 22°C. Para más detalles y conocer el mejor momento para visitar Medina-Sidonia, haz clic aquí.
Medina-Sidonia es una de las ciudades más antiguas de Europa, con una historia rica que aún se puede sentir en sus calles. Durante los últimos 3.000 años, fenicios, romanos, bizantinos, musulmanes y cristianos se han asentado aquí, dejando un legado cultural único. La ciudad ha sido declarada sitio patrimonial y ha recibido el reconocimiento como una de las ciudades más bellas de Andalucía. Entre sus principales atractivos se encuentran el museo arqueológico, una calle romana subterránea, el museo etnográfico, la impresionante iglesia de Santa María la Coronada y el castillo, desde donde se pueden admirar espectaculares vistas de los alrededores. Medina-Sidonia ha sido destacada por National Geographic como uno de los nueve pueblos más hermosos de la provincia de Cádiz.
También conocida como el corazón de Cádiz, Medina-Sidonia es el punto de partida ideal para explorar esta fascinante región. Para ver un breve video sobre Medina-Sidonia, haz clic aquí.
La histórica ciudad portuaria de Cádiz está a 30 minutos en coche de Medina-Sidonia. A Cádiz se la suele llamar "la pequeña Habana" por su parecido con La Habana (Cuba). El Malecón, un bulevar de 7 kilómetros en La Habana, es casi idéntico al de Cádiz. También por eso la película de James Bond Muere otro día, ambientada en La Habana, se rodó en parte en Cádiz. Es la ciudad más antigua de Europa y ofrece buena comida, playa y una rica cultura. Los fenicios ya se asentaron aquí 1.100 años antes de Cristo y aún quedan vestigios de la antigüedad, como el Teatro Romano. Este teatro romano del siglo I a.C. no se descubrió hasta 1980 en el barrio de El Pópulo durante el incendio de un antiguo almacén. Después del teatro romano de Pompeya, es el Teatro Romano más grande del mundo.
Jerez de la Frontera, famosa por su jerez, está a solo media hora en coche. Una ruta del jerez es altamente recomendable, pero la ciudad en sí también merece una visita. Con su laberinto de calles, impresionantes edificios y encantadoras plazas con terrazas, Jerez tiene un ambiente único. La imponente Catedral, con su cúpula y contrafuertes, combina elementos arquitectónicos góticos y barrocos en su espectacular fachada. Otro sitio imprescindible es el Alcázar de Jerez, una fortaleza de origen moro que ofrece un recorrido por la historia islámica y cristiana de la ciudad.
No te pierdas la Calle Pescadería Vieja, una colorida calle llena de bares y restaurantes, o el Mercado Central de Abastos, siempre animado y lleno de vida. Además, Jerez es reconocida por sus caballos. La Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre es la escuela real de equitación de Andalucía, donde los caballos son entrenados siguiendo la tradición de la Escuela de Viena.
Jerez es también considerada la cuna del flamenco, gracias a su papel clave en el origen de este arte. En el Centro Andaluz de Flamenco, encontrarás una colección fascinante de documentos, películas, archivos, fotografías y pinturas sobre la historia del flamenco. Finaliza tu visita con un apasionado espectáculo flamenco en una bodega tradicional. ¡Una experiencia inolvidable!
La meca del surf, Tarifa, también está a sólo una hora en coche. Tarifa tiene un acogedor casco antiguo con un laberinto de callejuelas y casas pintadas de blanco por el que podrá pasear durante horas. También puede relajarse en una de sus hermosas playas de arena. También es el destino ideal para practicar kitesurf y windsurf. Además, puede reservar aquí una excursión en barco (abril-octubre) para ver delfines, ballenas y orcas (julio-agosto) o desde donde puede tomar el ferry a Tánger, Marruecos, en una hora.
Una excursión de un día a Tarifa puede combinarse bien con una visita al yacimiento arqueológico de Baelo Claudia, declarado Monumento Histórico Nacional. En el siglo III d.C., Baelo Claudia sufrió un terremoto, pero una pequeña aldea logró sobrevivir hasta principios del siglo VII, cuando fue finalmente abandonada. En 1917 comenzaron las primeras excavaciones en la zona de Bolonia, donde los investigadores descubrieron los restos de una próspera ciudad construida según la tradición clásica romana. Con el Yacimiento Arqueológico de Baelo Claudia, la provincia de Cádiz conserva uno de los mejores ejemplos conocidos de ciudad romana. La entrada es gratuita para los europeos.
Ronda se encuentra a 1 hora y 45 minutos en coche, en una zona montañosa y a 750 metros de altitud. La ciudad está partida en dos por el río Guadalevín, que ha dejado un profundo desfiladero. Este profundo desfiladero, el Tajo de Ronda, es también donde Ronda se hizo famosa. La historia de Ronda como ciudad se remonta a la prehistoria y a la época celta, y bajo los romanos, el animado centro comercial recibió el nombre de Arunda; 'todo alrededor', un nombre apropiado ya que se podía contemplar toda la zona circundante desde la estratégica parte alta de la ciudad. Como el resto del sur de España, Ronda también estuvo dominada por los árabes. De esta época datan muchos de los edificios históricos de la ciudad. En 1485, la ciudad volvió a manos de los cristianos y muchos edificios antiguos se adaptaron a un nuevo papel cristiano. Una visita a Ronda puede combinarse bien con Setenil de las Bodegas, famosa por sus calles construidas bajo grandes formaciones rocosas.
Hay varios campos de golf en la zona de Medina Sidonia.
1. El Club de Golf IBEROSTAR Novo Sancti Petri está a 36 Km. El campo de golf cuenta con dos recorridos de 18 hoyos, ambos diseñados por la leyenda española Severiano Ballesteros.
2. A 43 KM se encuentra el Club de Golf Barceló Montecastillo, un campo de 18 hoyos con más de 160 hectáreas de flora y fauna autóctona. Está considerado uno de los diez mejores campos de golf de España y fue diseñado por Jack Nicklaus.
3. Benalup Golf & Country Club está a 21 km. El arquitecto belga de campos de golf Paul Rolin diseñó este campo de 18 hoyos en 2001. El campo está situado en un terreno de suave pendiente, con muchos árboles y lagos artificiales.
4. Villanueva Golf está a 33 km, este campo no es demasiado difícil y, por tanto, muy divertido para los golfistas novatos.
Si buscas unas vacaciones más activas, la provincia de Cádiz ofrece una gran variedad de opciones:
- Pádel
- Ciclismo
- Equitación
- Clases de surf